top of page

Los Lenguajes de Programación Más Usados en 2023

  • kundari
  • Sep 20, 2023
  • 6 min read



La industria de la tecnología está en pleno auge, y las oportunidades están en constante crecimiento. Para el año 2030, se espera que haya más de 4.3 millones de puestos de trabajo en tecnología sin cubrir. Sorprendentemente, el 70% de las empresas estadounidenses afirman que carecen del talento tecnológico necesario para sus operaciones diarias. ¡Una locura!


Además de esta demanda en constante aumento, las habilidades tecnológicas se han convertido en un activo invaluable. Si deseas destacar y conseguir empleo en las principales empresas tecnológicas a nivel internacional, necesitas ser un auténtico rockstar en tu campo. En este blog, exploraremos los lenguajes de programación más solicitados por las empresas en la actualidad. ¡Comencemos!



1. Python:


Python es como el mejor amigo que siempre quisiste. Todo comenzó en los años 80 gracias al genio holandés Guido van Rossum, y en 1991, ¡lanzaron la primera versión, Python 0.9.0! Es poderoso, tan fácil de usar y más sencillo de aprender que una receta de cocina.


Python se usa en todas partes, desde el Aprendizaje Automático (ML) hasta la automatización y la ciencia de datos. Incluso puedes usarlo para hacer magia en aplicaciones web. Pero eso no es todo, hay montones de "frameworks" de Python, como Django, TurboGears y Flask, que hacen que crear aplicaciones complejas sea como jugar a tu videojuego favorito.


¿Quién está detrás de todo esto? ¡La Python Software Foundation! La última versión es Python 3.11.5, y por cierto, Python se inspiró en muchos otros lenguajes como ABC, Ada, ALGOL 68, APL, C, C++, CLU, Dylan, Haskell, Icon, Lisp, Modula-3, Perl, Standard ML y VB.



2. JavaScript (JS):


Hablemos de JavaScript, ¡el rockstar de la World Wide Web junto con HTML y CSS! Fue creado por Brendan Eich en Netscape en 1995 y es como el protagonista de la película del desarrollo web. Es perfecto tanto si eres nuevo en esto como si eres un veterano.


Un pequeño consejo: ¡No lo confundas con Java! Aunque los dos tienen nombres parecidos y una sintaxis que se parece a C, son como el día y la noche. Mientras que JavaScript es dinámico y se ejecuta en tu navegador, Java es más estático y se siente como en casa en la Máquina Virtual de Java (JVM).


La última versión es ECMAScript 2021, y JavaScript se inspiró en AWK, HyperTalk, Java, Scheme y Self.



3. Java:


Java es como el veterano experimentado de la fiesta. Fue diseñado por James Gosling, un genio canadiense, en 1995 mientras trabajaba en Sun Microsystems. Al principio, era un lenguaje de código cerrado, pero ahora anda por ahí bajo la licencia GNU GPL 2.0-only.


Java es la estrella en el mundo de las aplicaciones web servidor-cliente. El jefe actual es Oracle, y su última versión es Java SE 20. Java también se inspiró otros lenguajes geniales como Ada 83, C#, C++, CLU, Eiffel, Lisp, Mesa, Modula-3, Oberon, Object Pascal, Objective-C, Smalltalk, Simula67 y UCSD Pascal.



4. HTML:


Ah, HTML, nunca pasa de moda. Fue diseñado por Tim Berners-Lee, un científico de la computación británico, en 1993. Cuando lo combinas con CSS y JavaScript, es como tener un equipo de superhéroes que da vida a las páginas web.


El equipo WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group) es quien manda aquí, y la última versión es el HTML Living Standard. ¡Es todo un clásico!



5. CSS:


CSS, que es como el estilista del internet, salió a la escena en 1996. Sirve para darle estilo a documentos escritos en HTML o XML. Así que, al igual que HTML y JavaScript, es parte fundamental de la World Wide Web.


Los "W3C" (World Wide Web Consortium) son los que lo desarrollan, y su versión más utilizada es CSS 3.



6. SQL:


SQL es como el DJ que pone música en las bases de datos. Donald D. Chamberlin y Raymond F. Boyce, dos científicos de la computación estadounidenses, lo inventaron en 1974. Este lenguaje declarativo se usa para gestionar datos en sistemas de bases de datos relacionales (RDBMS). MySQL, MariaDB y Microsoft SQL Server son algunos de los más populares hoy en día.


El equipo de ISO/IEC JTC 1/SC 32/WG 3 es el que lidera en el mundo SQL, y la última versión es SQL:2023. Es vital para todos los científicos de datos contar con la ayuda de este poderoso lenguaje, que cada vez se hace de más usuarios.



7. C# (C Sharp):

Fue creado por Anders Hejlsberg, un genio danés en Microsoft, en el año 2000. Sus aplicaciones son tan amplias, se pueden hacer aplicaciones web, móviles, de escritorio ¡y hasta juegos! Se puso tan de moda que en 2002 Ecma International dijo "¡Este es estándar internacional!" y en 2003, ISO/IEC también dio su aprobación.


La última versión estable es la 11.0. Además, se inspiró en lenguajes como C++, Java y hasta Scala.



8. C:

El abuelo de los lenguajes, nació en los años 70 a manos de Dennis Ritchie. Es eficiente y es un lenguaje de programación de propósito general. La mejor parte es la aclamada eficiencia de su código y que tiene muchísimos usos. C se utiliza ampliamente para desarrollar software del sistema, crear aplicaciones y en una amplia gama de arquitecturas informáticas, desde supercomputadoras hasta sistemas integrados. ¡Una maravilla!



9. C++:

C++ es como el hermano mayor de C. Hizo su entrada triunfal en 1985 y se ha convertido en el rey de todas las aplicaciones. Este lenguaje fue creado por el genio de la computación Bjarne Stroustrup como una expansión de C. ¿Dónde se encuentra más? En la infraestructura de software, aplicaciones de escritorio, servidores y mucho más.



10. TypeScript:

Es uno de los nuevos miembros de la pandilla. Fue creado por Microsoft en 2012 y se usa para hacer aplicaciones grandes y cosas geniales en JavaScript tanto en el navegador como en el servidor.



11. PHP:

Es perfecto para crear páginas web dinámicas y otras travesuras en el servidor. Un chico canadiense-danés llamado Rasmus Lerdorf lo inventó en los años 90.



12. R:

Es el gurú de las estadísticas. Nació en 1993 gracias a dos genios de Nueva Zelanda y Canadá. Se usa para analizar datos y hacer magia estadística. ¡Anoten científicos de datos!



13. Bash/Shell:

El lenguaje de comandos y la interfaz de línea de comandos Unix, conocida como Bash, es la shell desarrollada por el Proyecto GNU. Fue creada en 1989 como una alternativa de software libre para reemplazar a la shell Bourne por el brillante Brian Fox. Desde entonces, la mayoría de las distribuciones de Linux la han adoptado como la shell de inicio de sesión predeterminada. Además, Bash está disponible bajo la licencia GNU GPL v3 o versiones posteriores.¡Maravilloso!



14. Swift:

Swift es un lenguaje de programación de código abierto, diseñado originalmente por Chris Lattner, Doug Gregor, John McCall, Ted Kremenek, Joe Groff y Apple Inc en 2014. Es más simple que su predecesor Objective-C, pero igual de poderoso. Objective-C, el veterano, fue el lenguaje principal de Apple antes de Swift. Hizo su debut en los años 80 y era la estrella de iOS. Este lenguaje es más sencillo ¡gracias al cielo! e incorpora conceptos modernos de teoría de lenguajes de programación.



15. Objective-C:

Este lenguaje de programación es un veterano, ha estado aquí desde los años 80. Diseñado por los genios Tom Love y Brad Cox, este lenguaje es la clave para resolver problemas de programación de manera sencilla y flexible.


Ahora bien, hasta que llegó Swift en 2014, Objective-C era el rey absoluto en el mundo de las aplicaciones de Apple para MacOS e iOS. La última versión estable que conocemos es Objective-C 2.0.


En conclusión


En 2022, Python, Java y JavaScript estuvieron en la cima del mundo de la programación, según el índice PYPL. Pero de acuerdo a la encuesta de Stack Overflow, ¡JavaScript, HTML/CSS y SQL fueron los reyes en su encuesta de desarrolladores del mismo año!


Es interesante ver como algunos lenguajes de programación llevan años en el juego, mientras otros son novatos que adquieren relevancia poco a poco. Cada uno tiene su personalidad y se adapta a diferentes situaciones. ¡Así que no te quedes desactualizado! Aprende los lenguajes de programación que puedan ayudarte en tus tareas, para mejorar tu rendimiento, e incluso, ¡encontrar un nuevo empleo!


¿Estás buscando aprender estos lenguajes de programación o consolidar tu conocimiento de los mismos?

En tan solo 4 emocionantes meses, te sumergirás en el emocionante mundo de la programación, aprendiendo los lenguajes más candentes: Python, Java, JavaScript, SQL, CSS3 u HTML5, ¡tú eliges el camino! Pero eso no es todo, no somos un bootcamp más, también obtendrás clases de inglés ilimitadas, formación en habilidades socioemocionales y master classes impartidas por CEOS y líderes de la industria. ¿Emocionante, verdad?


Pero aquí viene lo mejor: al finalizar el programa, te garantizamos al menos cinco entrevistas de trabajo. ¡Eso no es todo! Una vez que consigas ese empleo, tu empleador se encargará de cubrir el costo del programa en adición a tu salario. ¡Sí, has leído bien!



 
 
 

Comentarios


bottom of page